
Argelia Medeiros Domingo MD, PhD
Directora Médico y Fundadora
La Dra. Argelia Medeiros Domingo es Cardióloga, Electrofisióloga con más de 12 años de experiencia en el campo de la Cardiogenética. Obtuvo su título de Médico y Cardiólogo-Electrofisiólogo en el Instituto Nacional de Cardiología, Universidad Nacional de México. Realizó una estancia de un año en electrofisiología cardiaca en el Hospital Académico de Maastricht. Durante su doctorado en Ciencias Biomédicas (Genética Molecular) se incorporó al laboratorio de Muerte Súbita Cardíaca de la Clínica Mayo durante 7 años. Dirigió la consulta de cardiogenética en el Hospital Universitario de Berna durante 5 años. Ha participado en varios proyectos de investigación sobre enfermedades cardíacas hereditarias, correlaciones genotipo-fenotipo, estudios funcionales de nuevos genes así estudios genético-poblacionales. Es coloaboradora del proyecto ClinGen. En 2018 fundó Swiss DNAlysis.

Franziska Joncourt PhD, Analista Genético FAMH
Consultora y directora de laboratorio suplente
La Dra. Franziska Joncourt estudió biología en la Universidad de Berna. Tras finalizar sus estudios, trabajó 15 años en diversos proyectos de investigación en 3 diferentes instituciones universitarias. A finales de 1996, se trasladó al Departamento de Genética Humana del Hospital Universitario de Berna, donde obtuvo el título de Especialista en Análisis Genético Médico (FAMH) en 2004. Ahí fue responsable del control de calidad del laboratorio de genética molecular hasta finales de 2018. Con una larga trayectoria de 21 años trabajando en genética humana, la Dra. Joncourt tiene conocimientos profundos en control de calidad, procesos de acreditación, excelente dominio de las principales técnicas de laboratorio para estudios genéticos y desde septiembre del 2019 dirige el laboratorio en SwissDNAlysis.

Christoph Peter Bagowski PhD
Director de Laboratorio
El Dr. Christoph Bagowski es un genetista con más de 10 años de experiencia en el diagnóstico genético. Estudió bioquímica en la Universidad Libre de Berlín, se doctoró en genética molecular en el Instituto Max Planck de Martinsried, cerca de Múnich, y pasó tres años como postdoc en la Universidad de Stanford en investigación básica. Tras dos años más en California, como científico en una empresa de biotecnología continuó su carrera en la Universidad de Leiden, en los Países Bajos, donde dirigió un grupo de investigación sobre el cáncer como profesor adjunto durante cinco años. Después continuó sus investigaciones como profesor en la Universidad Alemana de El Cairo y como profesor visitante en la Universidad de Greifswald. En los 10 años siguientes, dirigió departamentos de genética molecular en Rostock y Múnich y adquirió una amplia experiencia en genética humana y los métodos de genética molecular asociados, en particular la secuenciación de alto rendimiento (NGS). También adquirió amplios conocimientos en gestión de laboratorios y control de calidad. Desde mayo de 2021, aporta su experiencia y conocimientos como director de laboratorio en Swiss DNAlysis.

Nina A. Schlipf, PhD
Desarrollo de Nuevas pruebas e Inovación
La Dra. Nina Schlipf estudió biología en la Universidad de Tübingen (Alemania), con énfasis en genética humana. Realizó su tesis de grado en el Instituto de Genética Médica y Genómica Aplicada del Hospital Universitario de Tübingen (Alemania), donde también obtuvo su doctorado. Durante su tesis doctoral, aplicó análisis genéticos de alto rendimiento, incluyendo la secuenciación de nueva generación, para la detección de mutaciones y la identificación de genes candidatos para paraplejías espásticas hereditarias. Posteriormente, fue miembro del personal del Instituto de Genética Humana del Hospital Universitario de Friburgo (Alemania), donde adquirió amplios conocimientos en diagnóstico genético. Sus actividades de investigación se centraron en la genética de las enfermedades neurodegenerativas y las genodermatosis. Desde enero del 2019 Se incorporó a Swiss DNAlysis.

Jiunshan Jung, MSc
Técnica Especialista
Jiunshan Jung estudió biología molecular en el Instituto de Posgrado de Ciencias Médicas Básicas de la Universidad de Chang-Gung (Taipei, Taiwán), centrándose en estudios sobre terapia génica y desarrollo de vacunas. Durante sus estudios de maestría evaluó la diferencia de la secuencia de nucleótidos de diferentes cepas de virus. Tras completar su maestría, continuó realizando investigación en el Centro de Investigación Virológica de la Universidad de Chang-Gung, donde estudió la utilidad de los plásmidos genéticos virales construidos como vacunas de ADN. Posteriormente, trabajó en el Instituto de Virología Médica de la Universidad de Zúrich (Suiza), donde adquirió amplios conocimientos sobre terapia génica e ingeniería celular con vectores virales. Más tarde, adquirió experiencia práctica en el análisis de secuenciación de ADN en el Hospital Infantil de Zúrich. En junio de 2021 se incorporó a Swiss DNAlysis como técnica experta.

Cecilia-Conte Grand PhD
Técnica Especialista
Cecilia Conte-Grand obtuvo su licenciatura en Biología por la Universidad Nacional del Sur de Argentina en 2005. En 2012 obtuvo su doctorado en Biología por la misma universidad. En Suiza, dirigió un proyecto de códigos de barras de ADN en el Museo de Historia Natural de la Burgergemeinde (NMBE, Berna, Suiza). Más tarde trabajó en un proyecto de investigación sobre «control genético del crecimiento en Drosophila» en el Centro de Genómica Integrativa (UNIL, Lausana, Suiza). En 2021 y 2022 participó en la campaña de pruebas de coronavirus en el Hospital Triemli de Zúrich. Desde octubre de 2022 trabaja en Swiss DNAlysis como técnico especialista.